Por: Ing. Arcadio Delgado, Arq. Joely Sulbarán, Ing. Ysabel Aparicio
La vivienda sustentable es la que integra en igualdad de importancia los factores económicos, sociales y ambientales, con la finalidad de hacerla respetuosa con el medio ambiente, nuestra salud y la de la sociedad actual y futura. Ahorra energia desde el momento de su diseño, reduciendo el uso de materiales no renovables en la construcción, generando el mínimo desperdicio en los residuos. Se caracteriza por no destruir los valores del lugar en el que se asienta, consumir poca energia, la mayor parte de la energia que utiliza debe ser generada por fuentes de energia renovables (Solar, eólica), debe ser confortable para el usuario. De igual forma la vivienda sustentable cuenta con una serie de criterios que le permiten brindar dicho confort, como lo es un diseño pasivo, donde se contempla las características del microclima local donde se emplazara la vivienda, los sistemas pasivos de enfriamiento o calentamiento, el aislamiento térmico de la envolvente(Techo, paredes), el uso de ventilación natural (cruzada, inducida), el empleo de iluminación natural, así como el uso de la vegetación para generar sombras, direccionar el viento y mejorar las condiciones en el microclima externo de la vivienda, dicho criterio ayuda en el ahorro energético eléctrico. La optimización en el uso del agua potable, reduciendo las goteras y usando dispositivos de alta eficiencia, así como el uso de aguas grises previamente tratadas y el uso, recolección y almacenamiento de aguas de lluvia para sistemas de riego, descarga del W.C, entre otros usos son tomados en cuenta para el ahorro del agua. Otro criterio importante para la vivienda sustentable el ciclo de vida de los materiales desde la fase de extracción, pasando por la fase de producción, posteriormente la fase de transporte, la puesta en obra hasta la deconstrucción con el objeto de minimizar los efectos producidos por dichas actividades al medio ambiente. De igual forma la planificación y el control en la ejecución de la construcción de la vivienda disminuye la producción de residuos. Con respecto al entorno urbano la vivienda sustentable debe respetar y conocer el entorno urbano que la rodea, tener un cuidadoso respeto por el agua, la tierra, la flora, la fauna, el paisaje, lo social, lo cultural. Por último la vivienda sustentable debe ser diseñada para cumplir con las normas de ahorro energético para obtener así una certificación LEED o otra certificación dependiendo del país donde será construida, que le permitan al usuario no solo tener una vivienda sustentable si no también vivir de manera sustentable (educación para la sustentabilidad) utilizando de manera eficiente los dispositivos con los que cuenta dicha vivienda para el ahorro energético y la reducción de efectos dañinos para el medio ambiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario